martes, 24 de mayo de 2016

ANTIGONA

ANTIGONA

Los personajes principales de esta obra es Antigona, Creoente, Hemon, Ismene. Es una tragedia muy impactante. Antígona representa para mí el personaje que obra según su conciencia, el ser coherente al que no le importa oponerse al poder establecido para cumplir con sus deberes de hermana.
Muertos los dos hermanos de Antígona e hijos de Edipo, Etéocles y Polinices, el rey Creonte, tío de ambos hermanos, publica un decreto por el cual se prohíbe dar honras fúnebres a Polinices por haber muerto luchando contra su patria. Antígona no puede permitir que su hermano sea abandonado como pasto para los buitres y decide enterrar a su hermano siendo consciente del castigo que por ello le espera. Da honras fúnebres a su hermano y Creonte la condena a ser encerrada en una tumba hasta que muera, pero ella se ahorca y más tarde y junto a ella, se suicida Hemón, amante de Antígona e hijo de Creonte. La obra termina con el parlamento de arrepentimiento de Creonte.




Antígona es un enfrentamiento de gran dramatismo constante entre dos personajes: Antígona y Creonte. Una es defensora de la ley natural, amante de su hermano al que debe dar honras fúnebres; el otro es defensor de las leyes de la ciudad que, desobedecidas, debe suponer el castigo al que las ha desobedecido. Antígona sufre un gran conflicto consigo misma, pues es consciente de lo que le acarreará desobedecer las leyes de los hombres, sin embargo, la ley natural y el amor fraternal, será más fuerte, siendo Antígona un personaje verdaderamente noble y dramático. Cuando Antígona se ahorca y con ella el hijo de Creonte, Hemón, Creonte se arrepiente de haber sido tan inflexible y comprende la diferencia entre unas leyes y otras.

2 comentarios:

  1. Interesante reflexión y el mensaje que deja ésta tragedia. Buena síntesis de la obra.

    ResponderEliminar
  2. Interesante reflexión y el mensaje que deja ésta tragedia. Buena síntesis de la obra.

    ResponderEliminar